Educación 3.0 aldizkariak Maria Acasoren elkarrizketa hau publikatu du.
Zuen ikaskuntza eta sorkuntza prozesuetan interesgarria izango duzuelakoan zuekin partekatzen dut.
María Acaso: “Art Thinking entiende las artes como herramientas para darle la vuelta al sistema”
Socia fundadora del colectivo de Arte + Educación Pedagogías Invisibles, asesora de innovación del Rosan Bosch Studio y profesora titular en la Facultad de Bellas Artes de la Complutense de Madrid, María Acaso acaba de publicar su nueva obra ‘Art Thinking: Cómo el arte puede transformar la educación (Paidós Educación) en colaboración con Clara Megías.
Con ella hemos hablado sobre su último trabajo y lo que éste aporta a los docentes. También nos muestra lo que el arte proporciona a los estudiantes frente a otras asignaturas.
¿Qué es ‘Art Thinking’?

Es
un marco que pretende posicionar las artes visuales como metodología
para cualquier tipo de aprendizaje, es decir, es una macro metodología
educativa que introduce las artes visuales, escénicas, digitales,
literarias y la arquitectura no como contenidos sino como maneras de
hacer en los contextos educativos: la escuela, los museos, la
universidad y nuestras casas.
‘Art Thinking’ no es exclusivo para
educadores de arte, sino para educadores de cualquier asignatura y
condición, incluyendo a profesores, mediadores y, de manera especial, a
padres y madres que quieran que sus hijos aprendan de una manera crítica
y contemporánea.
En su libro habla de cómo el arte puede transformar la educación. ¿Cómo se consigue dado el momento que vivimos?
Desde
mi punto de vista, más que cómo se consigue, lo importante es por qué
debemos de conseguirlo. Vivimos en un mundo visual cargado de mensajes
que han conseguido que dejemos de vernos como ciudadanos y ciudadanas
para que sólo nos veamos como consumidores y consumidoras. La educación
modernista, con sus procedimientos tradicionales, opera como una
metodología narcótica que anula el pensamiento crítico y la autonomía
intelectual. ‘Art Thinking’ es un marco de acción metodológico que
entiende las artes como herramientas para darle la vuelta al sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario